martes, abril 8, 2025
NacionalBancada PS por Rechazo a Impuesto a "Súper Ricos":...

Bancada PS por Rechazo a Impuesto a «Súper Ricos»: Llama a la Derecha a «No Seguir Defendiendo los Intereses de los que más Tienen»

Captura de pantalla CNN Chile

-

Síguenos en

Los diputados socialistas Marcos Ilabaca y Juan Luis Castro criticaron a los parlamentarios de derecha por rechazar el proyecto que aplicaba un impuesto a los «súper ricos». De esta forma, fracasa el aspecto medular de dicha iniciativa, posibilitando sólo la rebaja transitoria del IVA, que ahora debe ser votado en el Senado.

Ilabaca señaló que «la derecha no ha entendido absolutamente nada. Dan un discurso hacia la galería diciendo que hay que preocuparse de la clase trabajadora y hay que escuchar lo que ocurrió en la elección de este fin de semana, y cuando les toca el momento de votar rechazan el impuesto a los súper ricos, y también rechazan el impuesto al Presidente de la República y sus amigos».

A su juicio, «eso no se entiende»,  destacando que «Chile despertó en octubre del año 2019 y este fin de semana se ratificó el tremendo desastre electoral, para casi todas las fuerzas políticas del país, porque no están en sintonía con lo que en plena pandemia los chilenos y chilenas están viviendo».

El diputado Ilabaca subrayó que «la falta de sintonía de la derecha con la ciudadanía, hoy se traduce en el rechazo que dio al impuesto de los súper ricos. Digamos las cosas como son: la derecha rechazó el impuesto a los súper ricos y siguen defendiendo los intereses particulares de los más tienen. Los intereses de los poderosos».

«Con el discurso de que este proyecto no recauda, que afecta la economía y que asusta los capitales, la derecha rechazó el proyecto a los súper ricos. Discúlpenme, pero ya es hora que se pongan de lado de la ciudadanía que hoy lo está pasando mal y no sigan defendiendo los intereses particulares de los que más tienen», concluyó el diputado Marcos Ilabaca.

Por su parte, el diputado Juan Luis Castro planteó: «Cómo vamos a tener una renta universal de emergencia, que todos dicen que sí, pero cuando llega la hora de decir cómo la pagamos se niegan y esa es la realidad de la derecha chilena».

Por lo tanto, el diputado Castro destacó: «Entonces, no nos perdamos. Aquí hay responsables y les pido que miren la votación, que vean quién votó y cómo votó, porque en todas las regiones hay gente que dice y hace algo totalmente distinto a lo que está pensando o hablando. Eso es bueno que se sepa de una vez por todas, cuando hay más transparencia y claridad en el país”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Día Mundial de la Hemofilia

Señor director: Durante el mes de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, una fecha que busca crear...

Desafíos y sinsabores

Lo que en verdad se juega en esta próxima elección presidencial y parlamentaria es si seguiremos encaminados hacia una...

Freirina: 25 micros y pequeñas empresas recibieron certificación del “Programa de Apoyo al Emprendimiento Empresarial”

El pasado jueves se llevó a cabo la ceremonia de entrega de certificación a 25 emprendedoras y emprendedores de...

Del «no estar ni ahí» a organizarnos colectivamente

A comienzos de los años 2000, quienes estudiábamos en liceos públicos fuimos retratados como una generación indiferente, individualista, desconectada....
- Advertisement -spot_imgspot_img

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

Debes leer

Acción Docente Crítica: Verso Sub-Versivo Transformador

Escribo después del poderoso triunfo del “Apruebo” en el...