viernes, abril 26, 2024
NacionalCelos, Control y el Mito del Amor romántico: Estudio...

Celos, Control y el Mito del Amor romántico: Estudio Retrata el Pololeo en Jóvenes

Crédito Foto: Patricio Muñoz Moreno

-

Síguenos en

Un 51,2 por ciento de adolescentes y jóvenes en Chile asegura tener amistades que han vivido maltrato en una relación de pareja, mientras que uno de cada diez declara haber recibido cachetadas, empujones o zamarreos de parte de su pareja.

Es la realidad que arroja el estudio “Amores tempranos. Violencia en los pololeos en adolescentes y jóvenes en Chile”, ejecutado por la Fundación Instituto de la Mujer y que se enmarca en el proyecto “Por una vida libre de violencia en el noviazgo para las y los adolescentes y jóvenes en Chile”, financiado por la Unión Europea, y que se encuentra en desarrollo desde el año 2018 hasta el 2020.

La investigación permitió conocer las dimensiones y características de la violencia en el pololeo en la población adolescente y joven de Chile, heterosexual y LGBTI, entre los 12 y los 29 años, identificando las respuestas ante la misma y la relación que tiene, este tipo de violencia, con la estructura sociocultural de género.

Con la publicación de sus resultados finaliza el primer año de trabajo del proyecto cuyo objetivo fue generar un diagnóstico respecto de la situación actual de las relaciones de pareja en la población adolescente y joven del país.

Las cifras muestra que mecanismos de control, maltrato y desigualdades están presenten en las relaciones de pareja de la población más joven del país y se evidencia la recurrencia y naturalización de prácticas violentas, que quedan de manifiesto cuando la mitad de las personas encuestadas piensa que los celos son una prueba de amor, 1 de cada 4 jóvenes cree que se puede amar a quien se maltrata y 3 de cada 10 reconoce que sus parejas les dicen con quién debe salir o juntarse.

Amor romántico y naturalización de la violencia

Tamara Vidaurrazaga Aránguiz, investigadora responsable del estudio, señaló durante la presentación de éste, realizada en la Biblioteca Nacional, que pese a que se podría pensar que la población más joven estaría apostando a un cambio cultural, con relaciones más igualitarias, los datos reflejan que adolescentes y jóvenes todavía mantienen fuertes creencias sexistas.

“A pesar de que hay una crítica incipiente a este modelo de amor romántico, a esta sociedad patriarcal, siguen reproduciendo creencias sexistas y aceptando que esa es la norma. Aquello que pensábamos que está superado en realidad no lo está, persisten ideas como que el amor todo lo puede, que el amor es sufrimiento, 9 de cada 10 jóvenes que cree que hay alguien en el mundo destinado para mí y que yo sólo me completo cuando encuentro a esa persona, y por supuesto esto es un mandato mucho mayor en las mujeres que en los hombres”, dijo.

La investigación también muestra que 9 de cada 10 jóvenes creen que las mujeres son insustituibles en la crianza de los hijos e hijas, la mitad cree que las mujeres razonan peor que los hombres y 2 de cada 5 cree que atender la casa es obligación de la mujer y que no es propio de los hombres.

Para la investigadora, naturalizar la desigualdad es la base de la violencia en las relaciones de pareja, que parte en esta etapa temprana, “existe una relación lineal entre la naturalización de un modelo de amor romántico, que es fomentado por el patriarcado, y la violencia de género”.

En el ámbito de las parejas LGBTI, el estudio demuestra que no existe una diferencia en cuanto a la vivencia de la violencia, pero si respecto de las creencias sexistas: “la población adolescente y joven que se identifica como parte de la diversidad sexual y de género, es más crítica con las creencias sexistas, las cuestiona un poco más, y la interpretación que hacemos es que la experiencia de no calzar con el modelo de género binario hace sospechar de que las cosas no son como me han contado y por lo tanto me permite tener más dudas respecto de estas creencias”, indicó.

Otra arista de los resultados apunta a que con la aparición de las nuevas tecnologías y redes sociales nacen nuevas formas de control, “no se trata solamente de pedir la clave, sino que se controla por ejemplo, quiénes y cuántos me gusta ponen en las fotos de la pareja, éstas son formas entendidas por los jóvenes como pruebas de traición, ahí hay códigos que cuesta desnaturalizar como control y violencia, justamente porque están partiendo”.

Por último, la profesional profundizó sobre la falta de apoyo que existe para esta población: “acuden a escuelas, a docentes, y no hay respuestas, no hay herramientas, acuden a las familias y tampoco hay capacidad, las institucionalidades no reciben casos de violencia en adolescentes y jóvenes, salvo que las personas que trabajan ahí decidan que quieren hacerlo, pero no está dentro de las políticas, los planes y los programas, entonces hay un nivel de abandono que es evidente en los relatos que recogimos”.

Agregó que esta situación deja a la juventud en abandono, “quedan muy expuestos sobre qué hacer en caso de sufrir violencia, de quienes reconocen haber vivido maltrato, 9 de cada 10 señalan que no fueron a instituciones para pedir apoyo y la mitad dijo que la razón por la cual no acudió es que tuvo vergüenza”, expuso Vidaurrazaga.

Estado en deuda  

La dedicatoria de la investigación hace memoria de los femicidios de Karina Rojas Cañas de 16 años, asesinada en 2007 en Huechuraba; Tania Águila Raddatz de 14 años, asesinada el 2015 en Puerto Varas; Alison Calderón Hidalgo de 17 años, asesinada el 2016 en El Bosque y Gabriela Alcaíno Donoso de 17, años asesinada en Maipú el 2018.

“Por ellas y muchas otras a las que les arrancaron sus vidas y para que NUNCA MÁS una niña tenga que vivir los horrores de un pololeo violento y asesino” -señalan las autoras- y recuerdan que si bien el Estado chileno ha firmado, suscrito y ratificado tratados internacionales en materia de violencias hacia las mujeres, como la Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, Belém do Pará; no se ha avanzado lo suficiente para cumplir con estas exigencias.

“Hay cuestiones muy obvias, como cuando se produce un femicidio dentro de las relaciones de pololeo, como los de estas jóvenes, no caben dentro de la ley de femicidio chilena, pese a que internacionalmente están conceptualizados como femicidio”, apuntó Tamara Vidaurrazaga.

Para las investigadoras, el esfuerzo en materia de prevención ha sido insuficiente y no se ha focalizado en la población adolescente y joven, menos aún se ha considerado a las diversidades sexo genéricas, pese a que en esta etapa y en las primeras experiencias amorosas, es cuando comienzan a naturalizarse y a instalarse prácticas abusivas en las relaciones de pareja.

Por esta razón, la Directora Ejecutiva de la Fundación Instituto de la Mujer, Gloria Leal Suazo, explicó a Página 19 la necesidad de un estudio que entregara información concreta y estadística sobre esta realidad, “la violencia contra las mujeres siempre se aborda desde la atención y la protección y generalmente desde la edad adulta, y si queremos erradicar la violencia tenemos que empezar en etapas tempranas, por eso quisimos abordar las diversas relaciones de pareja juveniles, en un estudio que abarca lo cualitativo y cuantitativo en un mismo documento”.

Familia y medios de comunicación

Desde el Instituto de la Mujer presentan en el estudio algunas recomendaciones al Estado, a nivel legislativo, de políticas públicas y también socio-cultural, “las que tienen relación con que se debe legislar e incorporar presupuestos reales a una política pública que incorpore un cambio estructural desde la educación”, apuntó Leal.

Destaca la necesidad de fomentar la educación con perspectiva de género y feminista, debido al rol fundamental de ésta para transformar y detener las reproducciones de relaciones de poder, que se expresan en maltratos sistemáticos al interior de relaciones buscadas para proveer felicidad y satisfacción.

“La educación formal y tradicional está llena de estereotipos, de tradiciones, es conservadora, y se necesita tener una mirada mucho más diversa, reflexiva, desde un enfoque feminista para hacer cambios en el sistema patriarcal”, explicó.

El estudio enfatiza que se debe tener en cuenta que la educación no solo se entrega en los espacios formales de enseñanza pre-escolar, escolar o superior; sino también en el resto de las instituciones sociales, por lo que catalogan de urgente que también las familias, en sus diversidades, se comprometan con la transformación de las estructuras de género, puesto que son espacios centrales de reproducción de la desigualdad de sexo-género.

El mismo llamado hacen a los medios de comunicación que cumplen un rol preponderante en “cómo las personas más jóvenes comprenden lo que es aceptable y lo que no en una sociedad democrática, respetuosa de las diferencias y en la que exista una convivencia realmente igualitaria entre quienes lo integran”.

El mayo feminista

Para el equipo de investigadoras, el mayo feminista es clave para reconocer que la entrega de herramientas críticas permite el cuestionamiento de creencias que estaban naturalizadas.

Explican que adolescentes y jóvenes que participaron de la muestra expusieron que ante la ausencia de un modelo de relación amorosa que no sea jerárquica y desigual, el que no es posible encontrar en las producciones culturales, la televisión, la publicidad, los cuentos, ni tampoco a nivel familiar, las movilizaciones del llamado “mayo feminista” fueron un factor que les permitió cuestionarse cómo sería una relación establecida en parámetros de igualdad, incluso algunos varones manifestaron que les permitió reconocer la violencia que habían ejercido en sus relaciones, “lo que nos muestra que donde debemos apuntar es a la educación”, enfatizan.

Esta investigación se transforma en un importante insumo para proyectar políticas públicas y estrategias de trabajo en sensibilización y prevención de las violencias, desde el Estado y la sociedad.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas Noticias

El adiós a un socialista que estuvo dispuesto a dar la vida por Allende

Hace pocos días en el Cementerio General se realizó un sencillo homenaje de despedida a un hombre importante, más...

Estudiantes de Bulnes viajarán a Estados Unidos para presentar proyecto que hace crecer el forraje cada nueve días

Tras obtener el primer lugar nacional del Premio Los Creadores 2023, los escolares Manuel Muñoz, Constanza Durán, Debora Escalona...

Senadora Paulina Vodanovic presenta Proyecto de Ley para Garantizar Derechos Gremiales de Fiscales del Ministerio Público

La Senadora Paulina Vodanovic presentó el proyecto de ley acompañada por el presidente de la Asociación Nacional de Fiscales,...

El brutal recorte a la Educación gatilla una marcha histórica en Argentina y Milei acusa el golpe

Cientos de miles de personas se manifestaron este miércoles en Argentina en contra de los recortes a la Educación...
- Advertisement -spot_imgspot_img

ACHM trabaja en estudio, diseño y elaboración de planes comunales de reducción del riesgo de desastres y planes comunales de emergencia

Tras la firma de un convenio entre la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y el Gobierno Regional para brindar...

El Colegio de Profesores presentó propuestas para ser incluidas en la Ley de Protección Laboral docente a la Comisión de Educación de la Cámara...

Una serie de propuestas para ser incluidas en la ley de Protección a la Labor Docente presentó el Colegio...

Debes leer

Sujeto a Trámite Parlamentario: Se Posterga el Plebiscito para Octubre 2020

Dada la situación que vive el país, con una...

Matrimonio Igualitario: Registro Civil inscribe 2 mil 586 matrimonios de parejas del mismo sexo

A un año de celebrarse el primer matrimonio entre...