domingo, abril 28, 2024
NacionalEl Despojo a los Mapuche… Fundamentado

El Despojo a los Mapuche… Fundamentado

Crédito foto: Captura web TeleSur tv.

-

Síguenos en

No pudo haber aparecido en mejor momento:

“La Historia del despojo; el origen de la propiedad particular en el territorio mapuche”, libro recién editado por Pehuén, del historiador Martín Correa Cabrera, quiere dar una respuesta al por qué del “conflicto mapuche” en un momento en a diario llegan noticias de quemas de camiones y maquinaria agrícola en la “zona roja”.

Su autor, Licenciado en Historia de la Universidad Católica y doctorado en Antropología, reúne en este libro – premiado por el Consejo del Libro y la Lectura – sus 30 años de dedicación al tema. A su juicio, aquí encontrarán los mapuche el fundamento que necesitan para explicar a todos los chilenos y especialmente a sus autoridades, cómo y cuándo colonos extranjeros, favorecidos por los gobiernos liberales de mediados del siglo XIX, ocuparon sus tierras ancestrales, las que sucesivamente heredaron sus hijos o bien las compraron nuevos hacendados.

El por qué de este despojo está demás decirlo. Primeramente, por prejuicios raciales que los sucesivos gobiernos del naciente Estado chileno aplicaron sin pudor a las comunidades mapuche que, de contar con un territorio de 10 millones de hectáreas desde el río Limarí hasta Chiloé (el Wallmapu), las redujeron a sólo 500 mil.

La larga y detallada entrevista en dos etapas que el periodista Eduardo Fuentes hizo a Martín Correa en su programa “Mentiras Verdaderas” de La Red, ha sido el lanzamiento que en tiempos normales debió haber tenido en la Feria del Libro del Centro Cultural Mapocho. Pero si juzgamos por el contenido de “El despojo…” esto es más que el lanzamiento de un libro. Son las conclusiones de un erudito tratando de desentrañar el “conflicto mapuche”. Aunque él dice tratarse más bien del conflicto del Estado chileno con el pueblo mapuche.

Una Historia Antigua

Años antes, el experto José Bengoa, antropólogo con una larga y rica trayectoria profesional, ya había entregado un grueso volumen donde se alude a las reducciones a que fueron confinados los mapuche, arrasados por las fuerzas militares del Estado chileno: tierras de superficies magras y de mala calidad que los empobrecieron después de haber sido poderosos y reconocidos como pueblo-nación por la corona española. Su “Historia del Pueblo Mapuche” (1985) apareció en plena dictadura y tal vez por esto, su contundente revelación tuvo tono más moderado y nula prensa, aunque posteriormente ha tenido reediciones.

Martín Correa se encontró con Bengoa en el Grupo de Investigaciones Agrarias (GIA) en los 80, cuando iniciaba su carrera. Allí lo hizo también su socio Raúl Molina, geógrafo que aportó, entre otras cosas, el diseño de los mapas mostrando el antes y el después. Los ví a ambos comenzar su investigación para luego continuar en la CEPI (Corporación Especial de Pueblos Indígenas) y posteriormente, en la CONADI (Corporación Nacional de Pueblos Indígenas), instituciones ambas que fundó el maestro Bengoa al llegar la nueva democracia. Eran el equipo de terreno. Volvían de viajes por La Araucanía comentando sus descubrimientos a través de conversaciones con loncos y machis y de pasar horas y días en archivos y bibliotecas, exhaustivo trabajo gracias al cual hoy Correa puede entregarnos un sólido estudio sobre el devenir de las tierras de nuestros pueblos originarios.

Martín Correa Cabrera, 59 años, (sobrino de la inolvidable periodista Raquel Correa), es un gran comunicador. En la entrevista de La Red sobre su libro explica con pasión y lujo de detalles el cómo, el cuándo y el por qué de las reivindicaciones mapuche. Con locuacidad y entusiasmo subraya que lo relatado y documentado en él – texto coeditado con el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) de la Universidad Católica – tiene mucha vigencia actual. “Lo que he hecho es ir al origen de la propiedad – señala – porque ahí es donde se produce el despojo”.

A través de sus 360 páginas con mapas, fotografías e ilustraciones de personajes y de artículos de prensa de distintas épocas, explica el por qué la Araucanía se ha transformado en la “zona roja”.

En resumen, el Estado chileno del siglo XIX les arrebató sus tierras ancestrales a los indígenas tras una “Guerra de Pacificación” ejecutada por el ejército de entonces, que – a juicio de quien escribe – en muchos episodios fue un genocidio: arrasaron e incendiaron rucas con mujeres, niños, familias enteras de la “etnia” (no pueblo) que minusvaloraban. Luego trajo colonos europeos para que las trabajaran, con ayuda estatal inicial, la misma que luego negaron a los comuneros mapuche para sobrevivir en sus hijuelas.

Papeles Legales e Ilegales

A partir de ahí, los nuevos propietarios fueron legando sus fundos a sus hijos y éstos a los suyos de generación en generación. Y para expandirse, engañaron a los propietarios originarios embriagándolos con licor (cuenta el historiador que hasta Vicente Pérez Rosales se asombró de este proceder) y así, borrachos, sin conocer el idioma y en muchos casos sin saber leer, los hicieron firmar documentos “de arriendo” y eran de compraventa. Hoy los exhiben desafiantes cuando se plantea una duda o una acusación por usurpación de tierras.

Los actuales propietarios exhiben esos papeles legales como evidencia de que esas tierras las compraron. “Claro – arguye Martín Correa -, pero hubo un primero que se las robó…” En cambio, los títulos de Merced o de Comisario que se entregaron en algún momento a los mapuche como respaldo, fueron invalidados por el Estado chileno.

Acostumbrados a que la corona española los tratara como nación, y dialogaran en múltiples Parlamentos donde acordaban y firmaban tratados que se respetaban… la actitud del nuevo Estado chileno del siglo 19 los sacudió. Y desde hace décadas denuncian la situación y solicitan la devolución de sus tierras, sin resultados. Cansados de intentarlo, hay grupos que recurren a actos de violencia, misma o similar violencia que las “pacificaciones” o martingalas a través de las cuales se las arrebataron.

Aludiendo a la pequeñez de sus hijuelas de hoy, “Los hijos me preguntan: dónde vamos a levantar la casa? ¿dónde hacer nuestros cultivos para vivir ..?” – cuenta en cámara una madre mapuche entrevistada. Y cuando, cansados, deciden retomar sus tierras por la fuerza, los expulsan con Carabineros y hasta con sus Fuerzas Especiales y militarizan la Araucanía.

El autor cita el caso de Villarrica, donde el Obispo Francisco Stegmeier, descendiente de los hacendados del mismo apellido, dueños de grandes tierras en esa zona, que – coincidentemente – caen bajo la jurisdicción de su obispado. Hoy en día, él pone la misión religiosa a disposición de las Fuerzas Especiales que combaten a los mapuche cuando intentan recuperar esas tierras.

A la pregunta de un televidente sobre el caso Luchsinger- MacKay – pareja de actuales propietarios que murió defendiendo su casa incendiada -, afirma que el primer colono ancestro de esta familia multiplicó infinitamente sus 60 hectáreas del comienzo obligando a sus trabajadores mapuche a pagar con tierras los artículos de consumo de su pulpería …

Hace Falta un Gesto

Correa reconoce la labor de la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato (2001, la primera de tantas) que a su juicio hizo un gran trabajo y concluyó que había que hacer un nuevo catastro del origen e historia de todas las tierras del Wallmapu. Pero… “se quedaron ahí no más” – dice Correa y agrega con ironía – : “los dueños actuales de esas tierras tienen sus representantes en el Congreso Nacional”.

Cuando le preguntan qué pasa con las 114 mil hectáreas que compró el senador Sebastián Piñera como particular en Chiloé en 2004, Correa explica que los mapuche-huilliches de esa zona tenían títulos de propiedad entregados por la Corona Española en 1823, los cuales se sellaron en el Tratado de Tantauco. Pero cuando tres años más tarde Chile recuperó esa zona, declaró fiscal todo el territorio sacando a remate las tierras de los huilliches… respetando todas las demás.

El Obispo Juan Luis Ysern, emérito de Ancud, advirtió al senador que esas tierras le podrían causar problema, y Piñera le habría respondido que los mapuche habían hecho el acuerdo con el Estado español y no con el chileno… Ysern declinó la invitación a participar en el jurado que le daría nombre a ese nueva reserva ecológica diciendo: «No sólo está el tema de los territorios usurpados por el Estado. Problema muy complejo porque, aunque legalmente esos terrenos estén en manos de otros propietarios, hay un problema de justicia sin resolver.»

Piñera bautizó sus nuevas tierras como Parque Nacional Tantauco… el nombre del tratado que no se respetó.

Hace falta una seña de parte del Estado chileno hacia los mapuche para comenzar a resolver su demanda y abrir caminos de paz. Comenzar quizá por el catastro acordado por la Comisión Verdad y Nuevo Trato. O bien… así como la Iglesia Católica en 1962 cedió parte de sus tierras para iniciar a reforma agraria, tal vez podría el Presidente Piñera devolver el Parque Nacional Tantauco a las comunidades huilliches…

Es tan solo una idea.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas Noticias

SernamEG O’Higgins logró Presidio Perpetuo Simple de condena para el autor de Femicidio Consumado ocurrido en el año 2023

La condena se dictó en el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Santa Cruz, tras siete meses...

Presidente Boric, retome el camino

“Presidente Boric, retome el camino” es la frase que resume la presentación del informe anual 2023-2024 de Amnistía Internacional...

Comisión de Pesca recibió a cerca de 50 organizaciones del Biobío

La diputada María Candelaria Acevedo, quien presidió la instancia en la Región, valoró la participación de los sindicatos; federaciones...

El adiós a un socialista que estuvo dispuesto a dar la vida por Allende

Hace pocos días en el Cementerio General se realizó un sencillo homenaje de despedida a un hombre importante, más...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Estudiantes de Bulnes viajarán a Estados Unidos para presentar proyecto que hace crecer el forraje cada nueve días

Tras obtener el primer lugar nacional del Premio Los Creadores 2023, los escolares Manuel Muñoz, Constanza Durán, Debora Escalona...

Senadora Paulina Vodanovic presenta Proyecto de Ley para Garantizar Derechos Gremiales de Fiscales del Ministerio Público

La Senadora Paulina Vodanovic presentó el proyecto de ley acompañada por el presidente de la Asociación Nacional de Fiscales,...

Debes leer

Hoy Más Que Nunca, Lo Personal Es Político

Este texto fue construido colectivamente por la Esquina Feminista...