domingo, abril 6, 2025
NacionalPrimera Condena por Tortura Sexual: Funcionario de Hospital Siquiátrico...

Primera Condena por Tortura Sexual: Funcionario de Hospital Siquiátrico Deberá Cumplir Ocho Años de Presidio

Crédito foto: INDH.

-

Síguenos en

El Segundo Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago dictó sentencia contra un técnico paramédico por el delito de tortura sexual. El ex funcionario del Hospital Psiquiátrico del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, ubicado en Recoleta y que forma parte del Servicio de Salud Metropolitano Norte, causó graves daños psicológicos y sexuales a la víctima, de forma premeditada y en razón de su género y su condición de salud. El abuso sexual ocurrió el 3 de febrero de 2019, mientras la mujer se encontraba al cuidado y vigilancia del condenado.

Por este delito, el profesional fue condenado a ocho años y seis meses de presidio. Este veredicto es la primera sanción de este tipo en nuestro país, desde que entró en vigencia la Ley N°20.968, que define el delito de tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Sergio Micco, Director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, institución querellante en este caso, señaló que este no es un delito cualquiera, “porque se trata de violencia de género cometida por un funcionario público dentro de un recinto público, lo que aumenta la gravedad del delito”.

Además, Micco agregó que “este fallo marca un precedente importante en la protección de los derechos humanos, porque es la primera vez en nuestro país que se realiza una condena por el delito de tortura sexual”.

Junto con lo anterior, reiteró el deber del Estado de proteger los derechos de las personas, afirmando que tiene una responsabilidad mayor cuando se viola la dignidad de una persona.

El victimario tendrá prohibición perpetua de ejercer cargos y oficios públicos y derechos políticos, y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares, mientras dura la condena, la cual deberá cumplir de forma efectiva.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

Educación rural: un territorio que aprende es un territorio que se desarrolla

El pan con paz y la paz con cultura. Gabriela...

#NoLoDejemosPasar: Reporte de Vulneraciones de Derechos a Personas Defensoras Ambientales en el Ciberespacio

“¡No lo dejemos pasar! Vulneraciones de Derechos contra defensoras/es...