domingo, abril 28, 2024
OpiniónEducación rural: un territorio que aprende es un territorio...

Educación rural: un territorio que aprende es un territorio que se desarrolla

-

Síguenos en

El pan con paz y la paz con cultura.

Gabriela Mistral

El 7 de Abril se celebró el Día de la Educación Rural en Chile, Mismo día durante el que se recuerda el natalicio de la gran Gabriela Mistral (Vicuña, 7 de abril, 1889-Nueva York, 10 de enero, 1957), profesora, discriminada muchos años en Chile, gran docente de la Reforma Educacional de México, gran escritora y difusora de experiencias educativas en espacios abiertos de la naturaleza, productivos de la pequeña agricultura a través de huertas escolares, defensora acérrima de campesinos e indígenas, gran intelectual cristiana, educadora de la infancia y juventud en la naturaleza, la cultura popular e indígena, la pedagogía natural y moderna, la formación de la ciudadanía democrática.

Su profunda espiritualidad es lo que la acerca a la educación rural, campesina e indígena, intercultural. Poco religiosa institucional, enorme religiosa espiritual. Descubridora de la palabra que la acerca a Paulo Freire y los pueblos originarios de América: primero habló la naturaleza, luego vino la palabra oral sobre las palabras escritas en vegetales, minerales, cielos, aguas del mundo y a partir de ella vino la palabra escrita para el universo. Porque siguió ese camino de expresión del espíritu es que llegó con la fuerza de la palabra escrita al Premio Nobel de Literatura. Es el camino de la educación rural: del espíritu y palabra de la vida natural, a la razón y palabra escrita de la escuela para saltar a la comprensión del mundo y el universo.

Por otra parte, el mundo (y Chile) enfrentan la mayor crisis ambiental contemporánea. No es la primera en el mundo, pero sí es la primera que afecta globalmente al planeta, en una escala que ya no es local, regional o nacional, sino mundial. Se atrasan o adelantan las estaciones, se secan humedales, llueve donde no llovía y se enfría o calienta donde antes el cielo arrojaba agua. La pobreza rural enfrenta su eterno desafío en muchos países o lugares: quedarse para seguir sobreviviendo como pobres o partir a las ciudades para sobrevivir como pobres…

…no hay buen destino posible. Mas, no todos corren ese riesgo, otros estudian con sus científicos, ingenieros, modelos tecnológicos, los desplazamientos climáticos de los próximos 50 años y determinan aquellas tierras y territorios que se abren como opciones de especulación o expansión de la agroindustria, energía, pesca o forestación. Se movilizan hombres y mujeres de campos y litorales hacia terrenos urbanos o se resguardan en sus pequeños nichos de producción, mientras se expanden capitales, especialistas y unidades económicas, hacia lugares donde se aprecian posibilidades de aumentar capitales y asegurar su reproducción. Hoy en La Araucanía se producen vinos (por pequeños agricultores mapuche), se experimenta con paltas, se expanden frutales que pueden ser comprados por agroindustrias que empiezan lentamente a instalarse en las pequeñas o medianas ciudades. Se exige más energía y los capitales presionan por carreteras en el eje oriente-poniente a fin de que los grandes camiones y transportes puedan extraer recursos aún inaccesibles o llegar a fuentes de agua, suelos y energía aún protegidas por las comunidades mapuche, colonos, pescadores o sociedad civil.

Hoy el desafío es articular la Educación con un proyecto de Desarrollo Rural Participativo, sostenible, endógeno, asociativo, inter-transcultural, basado en una comprensión productiva de diversas áreas económicas: privadas de pequeños empresarios, asociativas y cooperativas, de instituciones del Estado con empresas cooperativas o asociativas. Ello requiere generar una acción cultural, social, política y pedagógica para detener la expansión capitalista agroindustrial, pesquera, salmonera, forestal o energética sobre los espacios sobrevivientes del cataclismo climático y social actual. En muchos territorios la gente ha ido aprendiendo a vivir mejor sin esas grandes empresas, con mucha dificultad ha ido reproduciendo su fuerza y capital de trabajo a partir de sus propios saberes acumulados: inteligencia, apoyo mutuo, cooperación, y fuerza física y tecnológica de sus familias; ha construido formas innovadoras de cooperación local; impulsado innovaciones tecnológicas, productivas, de gestión, apoyadas muchas veces por jóvenes profesionales urbanos que se movilizan con ideas, energías, conocimientos y generosidad (aunque a veces sin capitales o muy pocos) para apoyar procesos productivos sustentables. Algunas unidades muy específicas de algunas universidades regionales y de Santiago se han puesto a disposición de otro proyecto alternativo al capitalismo silvoagropecuario, forestal, ganadero y pesquero actual: aunque las universidades, sobre todo estatales por su responsabilidad y las privadas por sus opciones, siguen en deuda con los productores y trabajadores de las zonas rurales, en todas sus dimensiones de existencia, trabajo, cultura y producción.

Es absolutamente necesario que el Ministerio de Agricultura (MINAGRI) y el de Educación (MINEDUC) se articulen entre sí en un proyecto común, con programas integrados: de propósitos, curriculares, pedagógicos, evaluativos, de formación directiva y docente, de gestión participativa, articulación a la cultura social, lingüística, productiva local y a la memoria de las experiencias históricas, relaciones entre capitalistas y trabajadores, entre las diversas escalas y rubros de las empresas, propiedades y modos de producción de las comunidades.

El último año del Gobierno anterior se constituyó una Mesa Nacional de Educación Rural MINAGRI/MINEDUC, (participamos de ella) que entregó un Informe de desafíos y medidas a tomar en conjunto, unas muy interesantes desde el punto de vista de lo que tratamos aquí, otras que se oponen a esta visión, pero consideramos que puede ser un punto de partida para la formulación actualizada de un accionar integrado, financiado, sostenible, proyectable de educación rural, esta vez asociada a otro modelo de desarrollo rural que responda a las identidades, características, potencialidades, modos de producción dominantes, invisibilizados o experimentales, que considere las realidades históricas de cada región, territorio local o subregional.

La educación rural no tiene nada de bucólico, romántico, idealizado. Es un modo histórico de establecer relaciones sociales de aprendizaje según las condiciones materiales, culturales, lingüísticas y productivas de los territorios a los que pertenece. Es también un desafío de construcción de una nueva forma de educar y aprender para nuevos procesos productivos, relaciones sociales y culturales, en un nuevo clima y ambientes de vida.

Confiamos en que la Convención Constituyente propondrá caminos para esta nueva comprensión de la articulación de dos procesos eminentemente productores de creatividad, saberes y vida: la educación escolar y sistemática no escolarizada y el desarrollo productivo rural en todas sus versiones; confiamos en que así será. Por otra parte, esperamos del Gobierno del Presidente Boric avance en una integración de MINEDUC Y MINAGRI como modo de enfrentar la expansión capitalista depredadora y fortalecer aquella inversión, de todas las escalas y modalidades de empresas sustentables, respetuosas de las comunidades, con diálogo transcultural con los productores locales, innovadoras y dialógicas en las innovaciones tecnológicas, en promoción de la cooperación y asociativismo de los pequeños y medianos productores. Ya lo señaló Robert Owen, padre del socialismo, en el Siglo XVIII: la cooperación de los productores y consumidores sólo es posible con la educación. O, como decimos los educadores regionalistas: un territorio que aprende es un territorio que se desarrolla.

Guillermo Williamson Castro
Guillermo Williamson Castrohttps://pagina19.cl
Guillermo Williamson Castro, Doctor en Educación y Académico Universidad de La Frontera. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas Noticias

SernamEG O’Higgins logró Presidio Perpetuo Simple de condena para el autor de Femicidio Consumado ocurrido en el año 2023

La condena se dictó en el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Santa Cruz, tras siete meses...

Presidente Boric, retome el camino

“Presidente Boric, retome el camino” es la frase que resume la presentación del informe anual 2023-2024 de Amnistía Internacional...

Comisión de Pesca recibió a cerca de 50 organizaciones del Biobío

La diputada María Candelaria Acevedo, quien presidió la instancia en la Región, valoró la participación de los sindicatos; federaciones...

El adiós a un socialista que estuvo dispuesto a dar la vida por Allende

Hace pocos días en el Cementerio General se realizó un sencillo homenaje de despedida a un hombre importante, más...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Estudiantes de Bulnes viajarán a Estados Unidos para presentar proyecto que hace crecer el forraje cada nueve días

Tras obtener el primer lugar nacional del Premio Los Creadores 2023, los escolares Manuel Muñoz, Constanza Durán, Debora Escalona...

Senadora Paulina Vodanovic presenta Proyecto de Ley para Garantizar Derechos Gremiales de Fiscales del Ministerio Público

La Senadora Paulina Vodanovic presentó el proyecto de ley acompañada por el presidente de la Asociación Nacional de Fiscales,...

Debes leer

“De la Marcha y el Salto”: Editorial Lanza Libro Sobre la Revuelta Popular de 2019

Durante la jornada del pasado viernes 22 de enero,...

Transición Del Régimen Político Territorial en La continuidad del Proceso Constitucional

  Conocidos los resultados del plebiscito constitucional de salida...