domingo, abril 6, 2025
NacionalTribunal Declara Admisible Querella Contra Presidente Piñera, Paris, Mañalich...

Tribunal Declara Admisible Querella Contra Presidente Piñera, Paris, Mañalich y Zúñiga por Delitos de Corrupción Durante la Pandemia

Crédito foto: prensa Presidencia.cl

-

Síguenos en

El viernes recién pasado, el 7° Juzgado de Garantía de Santiago declaró admisible una querella por delitos de corrupción, interpuesta por la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CCHDH), contra el presidente Sebastián Piñera, el Ministro de Salud Enrique Paris, el ex Ministro de Salud, Jaime Mañalich y el ex subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zuñiga.

Se les acusa de haber cometido los delitos de fraude al fisco y tráfico de influencias, además, la acción judicial solicita investigar posibles delitos tributarios. Todas estas irregularidades habrían ocurrido “en el marco de las estrategias sanitarias para el manejo de la pandemia Covid-19 en nuestro país”, relata un comunicado de prensa de la CCHDH.

Según la denuncia, a partir de antecedentes públicos existentes y los resultados de una auditoría realizada por la Contraloría General de la República a la habilitación de la infraestructura de salud de emergencia (Residencias sanitarias). “Existen graves antecedentes que hacen necesario investigar, establecer la responsabilidad y sancionar a los querellados, con las penas de presidio inhabilitación absoluta perpetua para cargos u oficios públicos, conforme su participación como autores, cómplices o encubridores, de acuerdo a la penalidad asignada a los delitos de corrupción denunciados”, se describe en la querella.

 Corrupción como atentado a los derechos humanos

Carlos Margotta, presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, en conversación con Página19 señaló que hace muchos años, Naciones Unidas declaró la corrupción contraria a los derechos humanos. “Impide que los Estados puedan recoger los recursos que correspondan o hacerse de los ingresos que salen de la corrupción, para efectos de enfrentar sus obligaciones en materia de necesidades básicas de la población, como el derecho a la salud, educación, seguridad social”.

En el comunicado de la CCHDH  se consigna que “los actos de corrupción amenazan en definitiva, la Calidad de Vida y la seguridad de las personas, fomentan la desigualdad y socavan la confianza de la opinión pública, atentando contra normas expresas contenidas en tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile y, por tanto, obligatorias en su cumplimiento, para todos los Órganos y Poderes del Estado.

Margotta también expresó que la corrupción que están denunciando se da en el medio de una estrategia sanitaria que tiene por objetivo resguardar los derechos humanos a la vida y a la salud de la población. “Cuando los recursos que necesitamos para enfrentar debidamente la pandemia y resguardar como corresponde estos derechos humanos tan fundamentales, se utilizan ilícitamente a través de delitos de corrupción. Es nuestro deber, desde la perspectiva de nuestra misión institucional, denunciarlos y poner en conocimiento a los tribunales de justicia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Del «no estar ni ahí» a organizarnos colectivamente

A comienzos de los años 2000, quienes estudiábamos en liceos públicos fuimos retratados como una generación indiferente, individualista, desconectada....

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Debes leer

Exitoso debut de la banda Traspuesto

La banda Traspuesto eligió el teatro El Puente para...