domingo, abril 6, 2025
políticaDiputado Ilabaca por Cuarto Retiro: "Lo que Está Haciendo...

Diputado Ilabaca por Cuarto Retiro: «Lo que Está Haciendo la Derecha es Defender los Intereses de Quienes les Financian las campañas y no los Intereses de los Trabajadores»

Captura de pantalla CNN Chilr en Youtube

-

Síguenos en

El parlamentario afirmó que «hoy, como nunca en los otros tres retiros, se han puesto de acuerdo todos los grandes capitales para hacer una campaña gigante en contra del cuarto retiro. Partiendo por el Presidente de la República, siguiendo por el candidato de derecha, Sichel, y los grandes empresarios, quienes presionan a los parlamentarios para votar en contra».

En la antesala de la votación del proyecto del cuatro retiro de fondos de pensiones de las AFPs, el presidente de la Comisión de Constitución, de la Cámara, diputado Marcos Ilabaca, llamó a sus colegas parlamentarios de derecha a no dejarse presionar por los grandes grupos económicos y representar a los pobladores de sus distritos, que fueron los que los eligieron.

El parlamentario informó que hoy miércoles se procederá a votar en general el proyecto de cuarto retiro y la semana subsiguiente, comenzará la votación en particular, con el fin de poder despachar el proyecto antes del 18 de septiembre a la Sala.

En este contexto y faltando horas para la votación en general, en la Comisión de Constitución, Ilabaca planteó que la pandemia entregó nuevas luces respecto del comportamiento de las aseguradoras de pensiones. «Por ejemplo, nos explicó cómo funcionan las AFP y cuál es su fin. Después de los primeros retiros nos hemos dado cuenta que las AFPs no son un sistema para entregar pensiones dignas y justas para los chilenos y chilenas».

Añadió que «aquellas 3 millones de personas que quedaron con cero peso en sus cuentas de capitalización individual, tenían solo 3 millones de pesos. Eso quiere decir que esa persona recibiría una pensión de 10 mil pesos, eso no es ni digno ni justo», recalcó.

«Sin embargo, la derecha y RN en particular, defiende a las AFPs porque son los que financian sus campañas políticas, que son los bancos y las instituciones financieras, que en el primer semestre, gracias al ahorro forzoso de los trabajadores, lucró una utilidad de 2.500 millones de dólares», dijo Ilabaca.

Y agregó: «es decir, hoy las AFPs solo sustentan el sistema financiero de Chile y lo que está haciendo la derecha es defender los intereses de quienes les financian las campañas y no los intereses de los trabajadores y trabajadoras, que hoy piden a gritos algún tipo de ayuda en los momentos duros de pandemia».

De manera que sostuvo que «espero que los diputados y diputadas reflexionen respecto a quienes ellos representan. Yo creo que el deber de los parlamentarios es representar a los ciudadanos de sus respectivos distritos y no a los importantes grupos económicos que están detrás de ellos».

El diputado Ilabaca concluyó:  «hoy, como nunca en los otros tres retiros, se han puesto de acuerdo todos los grandes capitales, para hacer una campaña gigante en contra del cuarto retiro. Partiendo por el Presidente de la República, siguiendo por el candidato de derecha, Sichel y los grandes empresarios, quienes presionan a los parlamentarios para votar en contra»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

Tres Meses sin Julia Chuñil

El próximo 8 de febrero se realizará una manifestación,...

Camilo Escalona: “Para Mí, la Tarea de las Tareas es la Convención Constituyente”

El dirigente socialista Camilo Escalona está intranquilo mirando el...