lunes, abril 7, 2025
DestacadoLa Encrucijada del Partido Socialista: Perpetuar un Proyecto Agotado...

La Encrucijada del Partido Socialista: Perpetuar un Proyecto Agotado o Abrir Nuevas Posibilidades para la Izquierda Socialista y Democrática

-

Síguenos en

El Partido Socialista debe estar a la altura de tomar la decisión política más importante de los últimos 30 años. Definir su política de alianzas con relación a sus aliados políticos desde los tiempos de la Concertación a la fecha. Y en este trance histórico, con sus luces, sombras y diversidad de sabores, nos encontramos en una encrucijada de la cual debemos hacernos cargo. Permanecer con los aliados tradicionales o emigrar.

Personalmente, estoy por lo segundo: es decir, construir un nuevo arco político con la izquierda socialista y democrática. Lo anterior, por razones sociales, políticas e históricas. Tres fenómenos han impactado con fuerza a la sociedad chilena en estos años: (i) la revuelta popular de octubre 2019, que evidencia el malestar de la ciudadanía por dignidad; (ii) una pandemia del Covid 19, que nos demostró los crueles niveles de desigualdad y la indolencia de la derecha; y (iii) dos actos electorales, plebiscito 2020 y elecciones 202; que evidencian el giro político hacia un nuevo modelo de desarrollo y un nuevo tipo de sociedad. En los tres fenómenos, hay un significado común: la demanda por la construcción de un Nuevo Chile que remueva las bases neoliberales, y que permita un nuevo horizonte de posibilidades en un Estado Social de Derechos.

La irrupción de los diversos movimientos sociales, cabildos y asambleas; la incapacidad de la actual política de alianzas para promover importantes cambios de la sociedad; y la responsabilidad histórica del Partido Socialista de Chile con su pueblo; ameritan que la unidad de la oposición pase de ser un relato a una acción política. Como dijo el compañero Clodomiro Almeyda: “los partidos pierden su vigencia cuando ya no son útiles para los fines que fueron creados”. En este caso, la actual política de alianzas ya no tiene significado ni proyecto político; y los socialistas debemos levantar la voz para responder la confianza de los y las chilenas que otorgaron su votación en nuestros militantes y simpatizantes que nos representaron.

Hoy, es innegable que el PS debe abordar un Proyecto Histórico Político desde la izquierda socialista, sin ambigüedades. Convocar, en nuestra candidata presidencial Paula Narvaez, lo mejor de nuestra experiencia, principios y valores. Concurrir a primarias amplias y sin exclusión, desde el Frente Amplio y el Partido Comunista, ofreciendo a Chile un país más justo, más humano, más feminista, más democrático y transformador.

La actual directiva del PS tiene una responsabilidad política de sus decisiones. Quedarnos anclados en un marco de alianzas agotado o abrir el clamor popular de miles de socialistas que esperan mirar el futuro de Chile desde el sitial que siempre hemos representado.

Unidos Venceremos.

Cristián Aránguiz
Cristián Aránguiz
Dr. Educación y Sociedad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Del «no estar ni ahí» a organizarnos colectivamente

A comienzos de los años 2000, quienes estudiábamos en liceos públicos fuimos retratados como una generación indiferente, individualista, desconectada....

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Debes leer

Mayores por el Desarrollo: Carta Abierta a los Constituyentes

Mayores para el Desarrollo, un movimiento abierto a todas...

Mujeres Desafiando Ciencias: la necesidad de reducir las brechas de género en la academia

El Primer Encuentro del consorcio Ciencia e Innovación para...