sábado, abril 5, 2025
DestacadoSeminario Internacional Analizará Políticas Públicas de Cuidados en el...

Seminario Internacional Analizará Políticas Públicas de Cuidados en el Marco del Proceso Constituyente

Crédito foto: Twitter @JuntasEnAcción.

-

Síguenos en

Los cuidados constituyen un nudo central en la generación de las desigualdades de género, las que se han acrecentado durante la pandemia. Según cifras de ComunidadMujer, 9 de cada 10 mujeres que han perdido sus empleos no han podido salir a buscar uno por tener que cuidar. A ellas se suman aquellas que viven el agobio de tener que compatibilizar el teletrabajo con extensas jornadas de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados.

Con el objetivo de debatir sobre las alternativas innovadoras de inclusión de los cuidados en el Proceso Constituyente, Juntas en Acción -plataforma de organizaciones por los derechos de las mujeres liderada por ComunidadMujer y Corporación Humanas, y cofinanciada por la Unión Europea y el Centro de Estudios de la Mujer (CEM) organizan el Seminario Internacional “Las tramas del cuidado en la Nueva Constitución”.

La instancia se desarrollará el jueves 29 de abril y el jueves 13 de mayo, de 10 a 12:30 (hora chilena) y será transmitido a través de las redes sociales de la plataforma Juntas en Acción. Su objetivo es debatir las bases conceptuales del cuidado de las personas, de los vínculos sociales y del medio ambiente, en especial en un escenario azotado por la pandemia y por una profunda crisis social, económica y ambiental.

Importancia de los sistemas de cuidados  

“La distribución del trabajo de cuidados, fuertemente ligada a los roles de género, es una de las bases para las desigualdades que afectan a las niñas y mujeres. Como país tenemos que comenzar a plantearnos los cuidados como un tema social y sacarlo del ámbito privado, donde se siguen reproduciendo los roles de género. Es por eso que en este seminario nos interesa debatir de qué forma se puede incluir el cuidado, como una definición país, en la nueva Constitución”, explica Claudia Núñez, coordinadora de Juntas en Acción.

El seminario contará con la participación de destacadas panelistas nacionales e internacionales que abordarán, desde diversas perspectivas y experiencias latinoamericanas, la importancia de los sistemas de cuidados y cómo debiesen ser incorporados a la nueva Constitución de Chile.

Entre las expositoras destacan la socióloga brasileña Nadya Araujo Guimarães, profesora en la Universidad de São Paulo; Laura Pautassi, doctora en Derecho e investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); la economista Corina Rodríguez, investigadora en el Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (CIEPP); Soledad Salvador, integrante del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (CIEDUR) y Cristina Carrasco, destacada economista feminista chilena.

“Este seminario abordará el tema del cuidado, un área muy debatida en las últimas décadas por distintas disciplinas y que con la pandemia ha mostrado su carácter prioritario e impostergable. El cuidado ha sido analizado desde distintas perspectivas: una actividad de trabajo ejercida en forma remunerada o no remunerada, por la familia y las comunidades principalmente, por el mercado y el Estado. Se ha demostrado también cómo la economía mercantil se sustenta en los sistemas de cuidado. Hay coincidencia en que pese al reconocimiento creciente de su aporte al bienestar y la sustentabilidad social tiende a ser invisibilizado, desvalorizado e insuficientemente retribuido”, manifiesta Virginia Guzmán, subdirectora del CEM.

Cuidados en la discusión constituyente

Ewout Sandker, Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Chile, afirma que: “La pandemia del COVID-19 ha afectado de manera desproporcionada a las mujeres. Un factor importante ha sido la mayor carga para las mujeres del cuidado en el ámbito doméstico, la cual ha resultado en una doble carga cuando se suma al empleo formal, o en muchos casos, en la pérdida de ese empleo. Ahora, por primera vez, se escribirá una nueva Constitución con paridad de género en Chile, lo cual nos presenta una oportunidad única de incluir la perspectiva de género en ella, y, de esa manera, combatir las desigualdades de género en el país, un esfuerzo que apoyamos plenamente desde la Unión Europea a través del proyecto Juntas en Acción con Comunidad Mujer y Corporación Humanas”.

En la primera jornada (29 de abril) se abordarán las bases conceptuales para la inclusión de los cuidados en la nueva Constitución, mientras que en la segunda (13 de mayo) se profundizarán los desafíos y aprendizajes de los sistemas de cuidado a través de las experiencias de Argentina, Chile, Brasil y Uruguay.

Puede revisar el programa del seminario en http://bit.ly/ProgramaSeminarioCuidados e inscribirse en el siguiente link: http://bit.ly/SeminarioCuidados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

Exigen Renuncia de Seremi de Educación de Atacama por Mensaje Negacionista este 11 de Septiembre

Este sábado 11 de septiembre, en el marco de...

Las tensiones en el nuevo gobierno

La postergación del nombramiento de los subsecretarios que acompañarán...