viernes, abril 4, 2025
Opinión18 de Octubre

18 de Octubre

Crédito fotografÍa: Patricio Muñoz Moreno.

-

Síguenos en

Como cientistas sociales, pasamos muchos años tratando de responder por qué esto no se caía, por qué no explotaba a la luz de las alarmantes cifras de desigualdad y precariedad. Qué había en el oprimido que lo hacía aceptar su sumisión.

Y todo seguía su curso, porque «las instituciones funcionaban». Pero de pronto, en los albores del estallido, los jóvenes secundarios nos marcaron el camino.

Vi a las chiquillas saltar los torniquetes en masa y gritar agitadas, remeciendo el aire espeso del metro, donde reposa mansa la rutina, el trabajo, el sacrificio de una vida diaria muy extensa y sin sentido. Mal pagada, aplastante.

Justo antes, la ministra Gloria Hutt había dicho que sus protestas no tenían sustento, porque a los escolares no les habían subido el pasaje, pero las y los jóvenes luchaban por toda la familia, por todo el país.

En mi escepticismo, pensé que hasta ahí no más llegaba todo. Una protesta chora y sanciones para un par de alumnas cabecillas. Y luego, como siempre, el escampe; la tensa calma… el «peso de la noche» portaliano. Vamos volviendo a la vida que no es vida.

Entonces sucedió. Algunos lo fechan el 25, con la marcha más multitudinaria de la historia de nuestro país; otros, más optimistas, con las niñas saltando el torniquete. Yo lo vi cuando personas trabajadoras y adultas, por lo tanto, punibles, derribaron las puertas fierro del metro con una rabia de arrastre. Terno y corbata fundido con el uniforme escolar para tomarse el metro.

Al momento que vi caer esas rejas -que levantaron polvo y miedo-, supe que habíamos roto el cascarón, que habíamos mudado la piel. Nunca creí vivir para verlo, pero  lo vi y todos lo vimos. Y cuando los ojos realmente ven, ya no se pueden volver a cerrar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Debes leer

La votación más importante de nuestras vidas en Chile

  A menos de unos días que se vote...

Hablemos de los Verdaderos Vándalos

Hay que ser muy frío de ánimo, por no...